Más

    Cónclave 2025: cuáles son las probabilidades de que un mexicano sea el nuevo Papa

    El fallecimiento de Francisco I ha dado inicio al proceso para elegir al nuevo Papa, un acontecimiento que atrae la atención del mundo entero. Este procedimiento, conocido como cónclave, tiene sus orígenes en el decreto promulgado por el papa Nicolás II en 1059, que estableció a los cardenales obispos como electores y está regido por estrictas normas establecidas por la Iglesia Católica.

    Dicho decreto fue un punto de inflexión histórico, pues redujo la influencia de la aristocracia romana y del bajo clero, sentando las bases para el Colegio Cardenalicio, formalizado en 1150, según lo detallado por National Geographic.

    Hoy, este cuerpo compuesto por 252 miembros es el encargado de elegir al líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo, aunque sólo 138 de ellos tienen derecho al voto tras la defunción del papa Francisco.

    En este grupo, #México cuenta con seis representantes, sin embargo, únicamente dos de ellos podrían ser considerados en el próximo cónclave, es decir, Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara.

    Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Él inició su formación en el Seminario de Tepic y continuó sus estudios de Teología en instituciones de Estados Unidos y México, posteriormente, fue ordenado sacerdote en 1973 y, en 2016, el papa Francisco lo nombró cardenal. En 2017, asumió su cargo actual, liderando una de las arquidiócesis más importantes del mundo, detalló la propia circunscripción eclesiástica.

    Por otro lado, Francisco Robles Ortega es arzobispo de Guadalajara desde 2012. Su nombramiento fue realizado por el Papa Benedicto XVI en 2011, consolidando su posición como una figura clave en la Iglesia mexicana, además, ha sido un defensor de los valores tradicionales y ha trabajado en diversas iniciativas pastorales para fortalecer la fe en su arquidiócesis.

    A pesar de que los cardenales mexicanos cumplen con los criterios para ser considerados, las probabilidades de que uno de ellos sea elegido como el próximo Papa son bajas, según explicó el vaticanista y científico social mexicano, Roberto Blancarte, en entrevista.

    El especialista señaló que para ser elegido, un candidato necesita obtener al menos dos tercios de los votos, lo que equivale a más de 80 votos si se considera un total de 120 electores, sin embargo, actualmente hay más electores, “y juntar dos tercios nunca es fácil”, subrayó.

    Asimismo, Blancarte destacó que tanto Aguiar Retes como Robles Ortega han tenido gestiones discretas, lo que, si bien no los descarta, podría dificultar su elección frente a otros cardenales con mayor exposición pública. “Si nosotros vemos, últimamente hay muy pocas apariciones, ya no digamos internacionales, a nivel de México, de ambos”, afirmó el experto.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados