El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una demanda administrativa contra Full Circle Media, productora representante del youtuber estadounidense MrBeast, por el uso ilícito de zonas arqueológicas mexicanas con fines comerciales.
La acción legal responde a la grabación de un video titulado “Exploré templos de 2,000 años de antigüedad”, publicado el 10 de mayo en el canal de YouTube de MrBeast, que suma más de 60 millones de reproducciones.
El material, filmado en Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), incluye publicidad de marcas como los chocolates Feastables y carne seca Jack Link’s, lo cual violó los términos de los permisos otorgados por el INAH.
La institución señaló que los permisos, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán, autorizaban la grabación con fines de difusión cultural, no comerciales.
El INAH acusó a la productora de publicar información falsa, como la supuesta filmación de un dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá, que resultó ser un efecto de postproducción, y de trivializar el patrimonio cultural mexicano.
“El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales”, afirmó el INAH en un comunicado difundido en X. La demanda exige a Full Circle Media el resarcimiento de daños y una retractación pública por incumplir las condiciones establecidas.
El director del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que la productora no presentó el guion del video, como se solicitó, y que las falsedades difundidas, como la alegada llegada en helicóptero a Calakmul o la posesión de una máscara prehispánica auténtica —que en realidad era una réplica—, afectan la dignidad de los sitios arqueológicos.
Prieto calificó estas acciones como una “actitud colonialista” que banaliza el legado cultural. La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, respaldó la postura del INAH y reprobó cualquier uso comercial que desvirtúe el valor de las zonas arqueológicas.
La controversia se intensificó tras la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que MrBeast obtuvo permisos para grabar, pero pidió al INAH aclarar las condiciones y determinar sanciones por posibles violaciones. “Es responsabilidad del Estado garantizar que no se comprometa el patrimonio nacional”, declaró Sheinbaum en una conferencia matutina.
Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la visita del youtuber, argumentando que su video promueve la cultura maya y que MrBeast actuó con “responsabilidad y respeto”. Sansores aseguró que todos los permisos fueron tramitados legalmente y que el gobierno estatal asumirá cualquier inconformidad de las autoridades culturales.
El INAH aclaró que no se opone a la difusión del patrimonio por creadores de contenido, siempre que se respeten los lineamientos legales. Durante la grabación, personal del instituto supervisó las actividades para evitar daños materiales a las estructuras, y se confirmó que no se otorgaron accesos exclusivos ni se afectó la operación de los sitios.
Sin embargo, la institución enfatizó que la promoción de marcas comerciales sin autorización constituye una explotación indebida del legado cultural.
El video de MrBeast, que muestra al youtuber y su equipo escalando pirámides y explorando túneles, ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos usuarios en redes sociales aplauden la visibilidad que aporta a los sitios arqueológicos, otros critican la mercantilización del patrimonio. Hasta el momento, ni MrBeast ni Full Circle Media han emitido una respuesta oficial sobre la demanda.