Más

    El Zumbido del Moscardón

    Por Francisco Alejandro Leyva Aguilar

    Imaginemos la escena. Playa, sol, palmeras, un buen trago y la agradable compañía de la familia en la cálida playa de Santa Mónica en California, después de una semana de trabajo arduo y cansado y, de repente la Border Patrol se les acerca, les pide sus papeles que por cierto sí tienen y les piden que se suban a una camioneta.

    Los llevan a un centro de concentración de migrantes y ahí liberan a la familia, pero deportan al Juan N, el papá de todo ese grupo de migrantes oaxaqueños que ya tenían varios años de estar y de trabajar en los Estados Unidos. Es el primer caso de un oaxaqueño deportado en la era Trump.

    ¿Qué van a hacer sus hijos y su esposa?

    Juan N es el primero pero se estima que en California vive el 43 por ciento de los oaxaqueños migrantes, es decir entre 180 mil y 250 mil personas de origen zapoteco, tienen su hogar en ese estado de la Unión Americana, lo que además es la mayor concentración de indígenas fuera de Oaxaca.

    De ese tamaño, solo en California, es el problema que enfrentan los migrantes paisanos de nuestro estado y ¿qué está haciendo el gobierno de Oaxaca?, ese justamente es el problema de nuestros connacionales que serán deportados. La falta de oportunidades, laborales sobre todo, será una realidad ineluctable.

    El anodino “gobernador”, así en minúsculas y entre comillas Salomón Jara Cruz no tiene la más remota idea de lo que debe hacer para ayudar a los paisanos que serán deportados. Cual fracasado estadista, dijo hace unos días que le daría “incentivos fiscales” a los deportados y que además los capacitaría para el trabajo.

    Los migrantes oaxaqueños lo que necesitan son papeles en Estados Unidos, no aquí. Por otro lado no se vendrán -la mayoría de ellos-, con las manos vacías puesto que han trabajado y tienen ahorros que mandan en forma de remesas. Muchos de los migrantes incluso tienen tierras y casas en Oaxaca que construyeron con el esfuerzo de su trabajo y el sudor de su frente.

    ¿Capacitarlos para trabajar?, sólo a un bruto se le puede ocurrir eso. Los migrantes salieron de Oaxaca justamente porque aquí no hay trabajo. Si Oaxaca hubiese tenido la oportunidad de ofrecerles a esa importante mano de obra, una manera digna de vivir ¿se habrían ido a buscar el sueño americano?

    Hay migrantes oaxaqueño en California que han hecho fortunas POR QUE SÍ SABEN TRABAJAR y muchos de ellos contratan a los paisanos para que inicien su “sueño” y posteriormente se conviertan en emprendedores. Los Migrantes oaxaqueños trabajan más que el anodino “gobernador” que se la pasa quejándose de que su falta de resultados es producto de los gobiernos anteriores.

    Los migrantes oaxaqueños, no se quejan de su suerte porque sabían a lo que se enfrentaban al cruzar de manera ilegal el río Bravo y aquí, el anodino se queja de que “hay un laboratorio cibernético en el que se procesa información falsa para dañar a su gobierno”.

    Eso sí debiera preocupar a los migrantes, que en Oaxaca no haya un gobierno capaz de ofrecerles alternativas y con alternativas, no me refiero a que les ofrezcan actas de nacimiento gratuitas o los capaciten para trabajar, sino que LES DEN TRABAJO.

    Los datos del gobierno respecto de la ocupación de mano de obra en Oaxaca, dice que al segundo trimestre de 2024, la población económicamente activa fue de 1.89 millones de personas pero la ocupación laboral fue de solo 1.80 (40.2% mujeres y 59.8% hombres), todos ellos con un salario promedio de 4 mil 200 pesos.

    Oaxaca en el sexenio del anodino, no ha tenido un incremento en el empleo significativo y al contrario, dejó sin trabajo a 1344 trabajadores del gobierno con su espurio decreto 24 que tiene a la base trabajadora del sindicato de burócratas, en pie de guerra.

    ¿Cómo le va a garantizar su regreso a 1.2 millones de oaxaqueños que viven en California, Nueva Jersey, Florida, Illinois o Texas, la mayoría de ellos indocumentados si no es capaz de darle trabajo ni a los que vivimos en Oaxaca a los que además se los quita?, ¿cómo le va a hacer para igualarles los 7.25 dólares, es decir los 145 pesos que un migrante gana POR HORA en Estados Unidos?
    #PobreOaxaca con el anodino.

    @leyvaguilar
    Instagram: leyvaguilar_
    Facebook: Francisco Alejandro Leyva Aguilar

    Últimos artículos

    Artículos relacionados