Más

    Juez federal concede amparo a persona indígena mixteca: ordena rescate del río Mixteco

    El 11 de junio de 2024, Rodrigo Courtois Yanini, juez Quinto de Distrito en el Estado de #Oaxaca concedió el amparo a una persona indígena asesorada por Litigio Estratégico Indígena, para que se rescate el río Mixteco que nace en Juxtlahuaca, y pasa por #Huajuapan y #Tlaxiaco en la región mixteca de Oaxaca.

    María Anabel Martínez Villavicencio es la persona indígena mixteca, vecina de Santiago Juxtlahuaca, que ante la lacerante contaminación del río Mixteco, decidió solicitar al apoyo de Litigio Estratégico Indígena A.C. y pedirles que implementarán acciones jurídicas para el rescate del río.

    Martínez Villavicencio narró a las abogadas de Litigio Estratégico Indígena que el río Mixteco está moribundo, que una de las causas de la contaminación del río es que el municipio de Santiago Juxtlahuaca no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que todas las descargas de aguas negras caen directamente al río afectando a la flora y fauna riparia.

    El día 18 de julio de 2022 se presentó la demanda de amparo. El juicio constitucional duró casi dos años. En este juicio se ofrecieron pruebas de la contaminación del río Mixteco. Intervino la Conagua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Finalmente se determinó la aguda contaminación del río.

    La sentencia de amparo va dirigida al titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al director general de la Conagua, a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca y al presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca.

    El juez federal ordena en la sentencia que las autoridades deberán adoptar “medidas y estrategias y un plan de acciones conjuntas para la eliminación de la contaminación del río Mixteco, conforme al ámbito de sus competencias” y se controle y reduzca los efectos perjudiciales de la contaminación, además de implementar programas de supervisión constante a fin de que el río contenga los parámetros permisibles de contaminantes.

    Mariana Yáñez Unda, abogada de Litigio Estratégico Indígena A.C. indicó que la sentencia del juez quinto de Distrito en el Estado de Oaxaca, se suma a las sentencias que la asociación civil ha obtenido en los juicios de amparo que promueve en favor de los ríos oaxaqueños.

    La jurista oaxaqueña galardonada con la medalla Juana Cata por el Congreso de Oaxaca, precisó que una vez que la sentencia cause firmeza, empezará la parte más difícil del juicio de amparo que es ejecutar la sentencia con el propósito de que el río sea rescatado, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que sigan apoyando el trabajo de Litigio Estratégico Indígena A. C.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados