Más

    Pegasus PE-210 A: ¿Cómo es el primer avión armado en México por Oaxaca Space?

    EFE.- La compañía #Oaxaca Aerospace anunció que el primer avión diseñado y fabricado en México se producirá para el mercado a partir de 2026 con tecnología del sur del país.

    El modelo Pegasus PE-210 A es el primero de dos prototipos de la compañía familiar, con un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, según expuso este miércoles 23 de abril la empresa de ensamblaje en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, en la base militar aérea de Santa Lucía, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    El hito de la compañía familiar, con solo 25 trabajadores para todo el proceso de fabricación, ocurre tras 14 años de desarrollo e inversiones por casi 30 millones de dólares solo para el diseño.

    El modelo PE-210A que comercializará la compañía, posteriormente será acompañado por el hasta el prototipo P-400T.

    “La producción estaría lista a empezarse a más tardar en 1 año y podríamos empezar a fabricar de acuerdo con los pedidos que tengamos las primeras aeronaves. Estaríamos entregándolo a 12 meses”, declaró Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace.

    El PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, con mil 600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos.

    Este modelo está diseñado para entrenamiento básico, vigilancia, rescate y aviación recreativa.

    Contexto y capacidades de producción de Pegasus PE-210 A
    El modelo se desarrolló con apoyo técnico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR, en inglés).

    Oaxaca Aerospace ya dispone de una planta de producción en dicho estado, y proyecta fabricar hasta 52 unidades al año, aunque comenzará con cinco o seis, según la demanda.

    Fernández detalló que una de sus ventajas competitivas será su precio, que rondará los 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30 por ciento del costo de aeronaves similares en el mercado, como las texanas, con un valor aproximado de 10 millones de dólares.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados