Más

    Valida IEEPCO diputaciones por Representación Proporcional tras Elecciones Oaxaca 2024

    Este 9 de junio, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó en Sesión Especial la validez de las elecciones a diputaciones por el principio de Representación Proporcional derivado de la jornada electoral del pasado 2 de junio.

    En la Sesión se dio cuenta de los votos registrados en el Sistema de Cómputos Electorales (Siscoe) en cada uno de los 25 distritos, los cuales se realizaron en los Consejos Electorales Distritales este miércoles 6 de junio.

    La Consejera Presidenta agradeció a la ciudadanía por hacer uso de su derecho a decidir, “tuvimos una participación ciudadana importante y los partidos políticos están en deuda con la ciudadanía que salió a votar”.

    Además, agradeció a cada una de las consejerías e hizo un reconocimiento a la Contralora Rosa Elia Vásquez Flores y a todas las unidades y direcciones, “me siento agradecida de formar parte de este gran equipo que hizo posible esta jornada electoral”.

    Recalcó que el siguiente paso que corresponde al Consejo General, es conjuntar el resultado de todas las actas de todo el estado para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional.

    Respecto a la fórmula de Mayoría Relativa, destacó que hay 15 personas que se auto adscribieron indígenas de estas 15, 3 son mujeres; y en el caso de la acción afirmativa, 1 mujer; en la diversidad también hay una mujer como propietaria y en adultos mayores, ganaron dos fórmulas, ambas de varones; y sin acción afirmativa seis, de las cuales 5 son mujeres, “es decir que los partidos postulan a mujeres sin acciones afirmativas”.

    “Si sumamos las personas de Representación Proporcional, en el caso de las 42, estaríamos hablando que se sumarían tres personas indígenas, entonces podríamos hablar de 18 personas propietarias en el Congreso y se suma una fórmula de personas con discapacidad, por lo que podríamos decir que es el congreso más incluyente, pero aún hay discusiones y reflexiones que hacer”.

    Haciendo la sumatoria de las personas electas, concluimos que hay una persona que refiere hablar chinanteco; cuatro zapoteco; dos mixteco; cinco sin registro y 13 no refiere ninguna lengua, declaró.

    La Consejera, Jessica Jazibe Hernández García, destacó que en este Proceso, se registraron siete mil 434 ciudadanas y ciudadanos que residen en el extranjero y que derivaron en un total de cinco mil 637 votos, en la modalidad de Voto en el Extranjero; además que por primera vez se aprobó la representación de la diputación migrante con el ciudadano Ceferino García, por el Partido Morena, “este es un referente a nivel estatal, pues por primera vez se contará con esta representación en el estado de Oaxaca”.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados