Más

    Con la complicidad de autoridades, destruyen ecosistema en Agua Blanca, Tonameca, para construir edificio

    Redacción

    Un flagrante ecocidio se está realizando en la playa Agua Blanca, ubicada en Santa María Tonameca, donde habitantes denuncian la construcción irregular de un edificio que no cumple con los lineamientos requeridos y pone en peligro el ecosistema de la zona.

    A pesar de existir una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) delegación Oaxaca, con número de folio 2004163, ni la dependencia federal, ni el gobierno del estado, mucho menos el gobierno municipal de Santa María Tonameca ha hecho nada por frenar el ecocidio que por una construcción, se realiza en playa Agua Blanca.

    Señalan que es una lujosa edificación a escasos metros de la zona federal de esta zona turística, lo que ha preocupado a los lugareños de esa comunidad, por no respetar los lineamientos de construcción, ya que su edificación ha llevado al exterminio de manglares en la zona, lo cual constituye un delito federal.

    De acuerdo a información proporcionada, la propiedad es del empresario Mario A. Fernández Melgar y el responsable de la obra es Juan Carlos Linares, quienes no han tenido los cuidados necesarios para salvaguardar el ecosistema de la zona, argumentando que “con dinero e influencias, todo se puede”.

    Y es que, en el actual Reglamento de Construcción de Agua Blanca, perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, sección “construcciones residenciales”, especifica en el inciso 13-Árboles y Mangle, que la vegetación será respetada, por lo tanto, las nuevas obras tendrán que edificar su construcción en torno a los árboles y manglares existentes, situación que no fue respetada por Fernández Melgar.

    Agua Blanca es una localidad que se encuentra en proceso de desarrollo y crecimiento, la compraventa de terrenos y una consecuente urbanización es un hecho inevitable, sin embargo, con el objetivo de normar y promover una convivencia armónica, sana y un crecimiento organizado de la población, así como la preservación las características ecológicas y la estética del lugar, se estableció el Consejo Técnico de Construcción.

    El reglamento se basa de acuerdo a Ley General de Asentamientos Humanos, Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente, La Ley de Desarrollo del Estado de Oaxaca, El Reglamento de Construcción y Seguridad estructural del Estado de Oaxaca (Art. 27, 42 y 75), por lo que, todos los nuevos proyectos de construcción residencial primero tendrán que ser revisados y autorizados por el Consejo Técnico y el representante municipal, para posteriormente ser girado al departamento de Obras Públicas del Municipio de Santa María Tonameca, para la licencia correspondiente.

    Habitantes refieren que, pese a las denuncias, ni el presidente municipal de Santa María Tonameca, César Ruiz Gutiérrez, ni el regidor de Obras Públicas, Miguel Reyes Ramírez, mucho menos el representante de Agua Blanca, Sergio Mateos Sánchez, han tomado cartas en el asunto, situación que les preocupa al existir muchos millones de pesos de por medio.

    Últimos artículos

    Artículos relacionados